Páginas

jueves, 27 de febrero de 2014

Cervezas trapenses, una introducción

Quiero empezar por dar las gracias a Roberto por la invitación a escribir en este blog de Bodegas Fermenta. Soy Alicia y escribo habitualmente en el blog gastronómico Saborean.do sobre distintos temas de este mundillo. Y, por supuesto, también escribo sobre cerveza ya que encuentro muy interesante el mundo cervecero y Roberto, con su grandes conocimientos sobre él, ha conseguido que lo considere todavía más cautivador.

Dentro del mundo de la cerveza aún hay muchas cosas por aprender. Si aún no conoces las cervezas trapenses te sorprenderás porque tienen un origen bastante curioso.

Armand Jean le Bouthillier de Rancé,fundador de la orden

¿De dónde viene lo de trapense?


La cerveza trapense es la elaborada en los monasterios de la Orden de la Trapa, y que además, debe cumplir una serie de normas bastante estrictas. En el mundo sólo 10 monasterios pueden usar este nombre para sus cervezas. Existe una asociación, la Asociación Internacional Trapense que es la que otorga el distintivo oficial a los monasterios que la elaboran. 

 

¿Qué hace falta para ser trapense?


Para poder recibir este distintivo, la cerveza debe cumplir 3 requisitos:

  1. La cerveza debe elaborarse dentro de una abadía trapense, ya sea por los propios monjes o bajo su supervisión.   
  2. La cervecería debe depender del monasterio.
  3. Los beneficios deben repartirse entre el mantenimiento de la Abadía y la subsistencia de los monjes. El resto se destina a obras caritativas.

"Las elegidas"


Hay que aclarar que la palabra trapense solo se refiere a las condiciones de elaboración pero no al tipo de cerveza, por lo que cada monasterio elabora una receta diferente, o incluso varias.

Las 11 marcas de trapenses son: Achel, Chimay, Engelszell Gregorius, La Trappe, Orval, Rochefort, Spencer, Westvleteren, Westmalle y Zundert. Aunque, cuidado, la Mont des Cats no puede llevar el distintivo oficial de la asociación porque no cumple estrictamente las 3 normas.

Brasserie de la abadía de Saint-Rémy de Rochefort (Foto por Luca Galuzzi / www.galuzzi.it)


Está claro que estas cervezas reflejan en su sabor la sabiduría y tradición de estas antiguas abadías. ¿Has probado alguna de ellas?

Aprovecho para invitar a Roberto a escribir en nuestro blog y dejarnos un poquito de su sabiduría por allí :). Además es uno de los autores gastronómicos en Saborean.do, donde pronto tendremos varios maridajes de cerveza con su firma.


Hasta el próximo guest post!

jueves, 20 de febrero de 2014

El GRUIT











El gruit

Gruit (también conocido como Gruut) fue la cerveza que se elaboraba en Europa principalmente en la parte baja del valle del Rin y los Países Bajos durante el Periodo Medieval y anteriores.

Hoy en día está esta fórmula cervecera está casi olvidada, a excepción de un reciente resurgimiento de ciertas pequeñas cervecerías artesanales en Bélgica.

Pero fue durante los siglos IX al XIII que el gruit se convirtió en la bebida fermentada por excelencia que consumían nobleza y campesinos de toda la Europa, llegó a tener tanta importancia que incluso se llego a acuñar una moneda de curso legal que se utilizó durante el reinado de Carlos V, el GRUUT.

Las tres hierbas principales del gruit son: Milenrama, Artemisa y Mirto del Pantano o Dulce Viento. Además de estas, se podían incorporar, raíces, frutos, otras hierbas, especias, etc., para conseguir sabores y aromas únicos.
  • Milenrama (achillea millefolium): Otorga a la cerveza un sabor amargo/dulce y un agradable aroma.
  • Artemisa (artemisa vulgaris): Es probablemente la más amarga de las plantas conocidas. Tiene muy buenas cualidades antisépticas y ofrece a la malta de la cerveza un muy buen complemento de sabor.
  • Mirto del Pantano o Dulce Viento (myrica gale): de sabor astringente, amargo y balsámico, se utilizaba al igual que el lúpulo hoy en día.


Cada gruit era diferente dependiendo de la situación geográfica y su clima y la composición de las mezclas era el secreto mejor guardado por los ‘Gruitiers’ los auténticos alquimistas de la época.


A partir del siglo XI  se empieza a introducir el uso del lúpulo en la elaboración de la Cerveza y no es hasta finales de la edad media que se substituye definitivamente el uso del GRUIT por el lúpulo en gran parte de Europa.

Texto extraído de: www.coldcoolbeer.com

www.fermenta.es

miércoles, 19 de febrero de 2014

Ingredientes en la elaboración de pan. La harina










Ingredientes en la elaboración de pan

¿Qué hace falta para hacer un buen pan? Tiempo y pasión, y buenas materias primas. El tiempo se busca y la pasión se tiene o se cultiva, aunque también dicen que se transmite. En cuanto a las materias primas, la harina de trigo, junto a la masa madre, desempeña el papel más importante, ya que es el ingrediente principal del pan.

La harina
El componente más importante de la harina son las proteínas. Mientras amasas, las proteínas de la harina y del agua que añades forman el gluten, que cuando está formado completamente, al terminar el amasado, crea un red impermeable encargada de atrapar los gases que se producen durante la fermentación de la masa. Eso es lo que da volumen al pan, Sin embargo, una buena harina por sí sola no asegura un pan de calidad si no va acompañada en todo momento de un proceso de elaboración cuidadoso y respetuoso.

La harina de trigo ideal debe tener una tonalidad blanca ligeramente cremosa, sin grumos ni trozos de harina secos, lo cual indicaría que está pasada. La harina tiene una caducidad aproximada de tres meses, por lo que es mejor no comprar cantidades excesivas que tengas que guardar en casa durante mucho tiempo.

Una harina caducada no te sentará mal ni nada parecido pero sí puede ser la causante de que el pan no salga como tú quieres, porque con el paso de tiempo se deterioran parte de sus cualidades y en la jerga panadera se dice que pierde “fuerza”. Debes conservarla en un lugar fresco, seco y sin olores demasiado fuertes, ya que puede absorberlos fácilmente y transmitírselos a tu pan.

Un problema habitual es no saber dónde comprar la harina, puesto que en el supermercado solamente suele haber un tipo de harina, pensada para rebozar y generalmente muy floja. Mi consejo es que compres las cantidades necesarias de as diferentes harinas en una panadería donde sepas que se amasa y se cuece pan cada día y donde puedas establecer una bonita relación de confianza con el personal o incluso con el/la panadero/a.

¿Cuáles son los principales tipos de harina y para qué sirve cada uno de ellos?

Harina de fuerza
Para elaborar masas de bollería a las que se añade mantequilla, azúcar y huevos. Debes usarla sobre todo cuando hagas brioches y otras masas similares.

Harina de media fuerza
Utilízala par los croissants y la masa de hojaldre, así como para los panes hojaldrados con mantequillas y las masas de pan con una cantidad importante de aceite de oliva. Verás que es un poco más difícil de trabajar que la harina panificable, pero también que los resultados son muchísimo mejores.

Harina panificable
Es la que usarás habitualmente para elaborar la mayoría de tus panes. Dentro de este tipo de harinas, el abanico de calidades es amplio y a simple vista es imposible saber si una harina panificable es de buena calidad o no, aunque sin duda la que utilice tu panadero habitual te dará buenos resultados.

Harina floja
Es la harina que debes poner en todas la masas no fermentadas, es decir, los batidos tipo magdalenas, plum-cakes o bizcochos, y también en las masas para hacer galletas, pastas de té y otros productos sin levadura. 

Es importante usarla en este tipo de preparaciones para, por ejemplo, conseguir que las magdalenas se esponjen al máximo en el horno o para que las galletas de mantequilla no se deformen al cocerlas y te queden perfectas. Además, existen harinas de trigo con un nombre específico extraídas de variedades de trigo diferentes al común, como las harinas de espelta o de kamut.

Existen harinas de otros cereales, con los que también puedes hacer pan, normalmente mezcladas con harina de trigo, y que aportan sabores muy diferentes. De todas ellas quizá la más conocida es la de centeno, con la que se elabora un pan extraordinario que se conserva hasta una semana con la miga tierna y húmeda, aunque eso sí, de sabor muy particular. Otros cereales cuya harina también se usa para el pan son la avena, la cebada, el arroz, el maís y la soja, principalmente.

Estas harinas o contienen proteínas (excepto las de centeno y avena) y por tanto no se forma gluten durante el amasado, de modo que el pan no adquiere volumen y nunca queda esponjoso. Este es el motivo por el cual siempre debemos mezclarlas con harina de trigo.

Texto extraído de: Xavier Barriga. Pan. Hecho en casa y con el sabor de siempre. Ed. Grijalbo

www.fermenta.es

lunes, 10 de febrero de 2014

Composición de la cerveza



Composición de la cerveza
A continuación os dejamos una tabla con la composición de la cerveza en valores relativos a un litro de cerveza de 11-12 grados Plato.


Agua
91 %
Alcohol
5 %
Residuos de hidratos de carbono
4 %
Valor energético
450 kcal
Sustancias proteicas
6 g
Anhídrido carbónico
5 g
Aminoácidos esenciales
80 mg
Polifenoles
100 mg
Alcoholes superiores
100 mg
Ésteres
25 mg
Potasio
350 mg
Sodio
30 mg
Calcio
40 mg
Magnesio
80 mg
Fósforo
250 mg
Cobre
0,05 mg
Hierro
0,03 mg
Ácido Pirúvico
80 mg
Ácido cítrico
110 mg
Vitamina B3 o FF (Niacina)
7,7 mg
Vitamina B5 (Ácido pantoténico)
1,5 mg
Vitamina B6 (Piridoxina)
0,6 mg
Vitamina B2 (Riboflavina)
0,3 mg
Vitamina B9 (Ácido Fólico)
0,08 mg
Vitamina B1 (Tiamina)
0,025 mg
Vitamina H (Biotina)
0,01 mg

Grado Plato se define como la cantidad en gramos de extracto seco primitivo del mosto original de la cerveza contenido en 100 g de dicho mosto a la temperatura de 20 grados centígrados. (Real Decreto 38/1992 de 28 de diciembre de Impuesto Especiales).

Texto extraído de: Simone Pilla – Genny Vinci. Cervezas de todo el mundo. Enciclopedia práctica. Ed. De Vecchi ediciones

www.fermenta.es

sábado, 8 de febrero de 2014

Morbier











Morbier (D.O.P.)
Queso de corte a base de leche de vaca cruda, 45 % de materia grasa en extracto seco.


Queso morbier


ORIGEN E HISTORIA
Franco Condado/Doubs
El queso morbier se denomina igual que el pequeño pueblecito del Jura y, junto al comté, es el queso más conocido del Franco Condado. Antiguamente, los queseros de Comté tan solo elaboraban el morbier para consumo propio.

ELABORACIÓN
Son características las rayas horizontales grises y negras que presenta el queso a partir de media altura. Originariamente se trataba de ceniza de madera mediante la cual los campesinos cubrían el queso elaborado con la leche de la mañana para así ahuyentar a los insectos. Por la noche limpiaba la ceniza para acabar de rellenar todo el molde de queso de queso fresco con la leche de la noche. El queso morbier todavía conserva la capa gris, pero ésta hoy día está elaborada con un producto vegetal. Tras un período de 3-4 meses, se obtiene el mejor sabor.

CARACTERÍSTICAS
Es un queso de 8-9 cm de altura y un diámetro de 25-40 cm; pesa en tre 5 y 9 kg. Tiene una corteza lisa y homogénea de color gris o entre beige y naranja que envuelve la pasta elástica. Muestra muy pocos agujeros. Al cortarlo, se ve en el medio la capa de ceniza en forma de raya fina que cruza el queso. Tiene un sabor suave y delicado.

Texto extraído de: Manual del Gourmet del Queso de Brigittel Engelmann y Peter Holler. Ed. H.f.ullmann

www.fermenta.es

jueves, 6 de febrero de 2014

Brillat-Savarin










Brillat-Savarin

Queso de pasta blanda y moho blanco a base de leche de vaca, 75 % de materia grasa en extracto seco.

ORIGEN E HISTORIA
Alta Normandía
Departamento del Sena Marítimo
El descubridor de este queso fue Henri Androuët, famoso afinador de quesos de París. La especialidad de normanda excelsior inspiró en el año 1930 el queso brillat-savarin. Androuët bautizó esta creación con el nombre del honorado gastrónomo, escritor y hombre de Estado Jean-Anthèlme Brillat-Savarin. Entre los diferentes tipos existentes, el representante más conocido es el brillat-savarin de la categoría triple crème.


Brillat-Savarin

ELABORACIÓN
Sigue la fabricación típica del queso de pasta blanda elaborado con leche pasteurizada a la cual se le añade nata caliente y que coagula mediante el añadido de cuajo. El período de maduración dura entre 3 y 4 semanas.

CARACTERÍSTICAS
Es un queso de forma plana de 12-14 cm de diámetro y 3,5 cm de grosor. Su peso oscila entre 450 y 500 g. La corteza es de color blanco marfil y tiene una flora delicada. La pasta es flexible, muy suave, blanda y cremosa. Durante el período de maduración se desarrollan manchas rojizas sobre la corteza con las cuales el queso gana aroma.

PARTICULARIDADES
Dado que su tiempo de almacenamiento es muy corto y su sabor pierde calidad con el tiempo, este queso debe ser consumido inmediatamente.

OBSERVACIONES CULINARIAS
Este queso fresco combina muy bien con frutos secos o uvas.

Texto extraído de: Manual del Gourmet del Queso de Brigittel Engelmann y Peter Holler. Ed. H.f.ullmann


miércoles, 5 de febrero de 2014

Cerveza y queso (4)










Cerveza y queso (4)

Cocinar con cerveza y queso

Fondue de cerveza

Aunque la clásica receta de fondue es suiza, se puede hacer perfectamente con otros quesos. Ésta es una de mis favoritas, hecha con comtè, emmental y gruyère.

Ingredientes
  • Un pan de payès
  • 300 g de queso gruyère
  • 300 g de queso emmental
  • 300 g de comtè
  • 1 diente de ajo
  • 200 mL de cerveza ahumada
  • 100 mL de Kirsch
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Preparación
  1. Cortar y rallar todos los quesos.
  2. Decapitar el pan y vaciarlo de su miga que cortaremos en cubitos.
  3. Frotar un bol de grandes dimensiones con el diente de ajo.
  4. Más tarde, echar la cerveza y calentarla hasta que hierva, luego incorporar los quesos de golpe y mezclar.
  5. Añadir sal, pimienta, nuez moscada y el Kirsch. Si los quesos no estuviesen fundidos del todo, calentar unos minutos.
  6. Pasar la fondue al interior del pan vaciado y servir con los cubitos de pan pinchados en tenedores.


Foto extraída de www.canalcocina.es

¡Asombroso!

Texto y foto extraídos de: www.canalcocina.es


lunes, 3 de febrero de 2014

Las zonas de producción de cerveza














Las zonas de producción de cerveza

En la actualidad, la cerveza se produce en todo el mundo y se puede disfrutar de productos de alta calidad fabricados en los países más sorprendentes: por ejemplo, China, donde la cerveza es considerada un producto de lujo, se sitúa detrás de Estados Unidos y Alemania en la clasificación mundial de productores.
En Asia, países como Tailandia, Filipinas, Indonesia, Camboya y Sri Lanka, influidos por Europa, elaboran cervezas que combinan las necesidades del mercado y el exotismo.
Estados Unidos, principal productor mundial, y Canadá han visto renacer un sector afectado por la crisis de la globalización, capaz de destruir el gusto por la diferencia y devaluar la cultura alimentaria, y lo ha revivido gracias a artesanos que, una vez más, han hallado su inspiración en los maestros de la vieja Europa y en aquellos que han convertido la cerveza en su afición.
En África, a pesar de que el consumo medio por persona es bajo, la cerveza domina el mercado de las bebidas alcohólicas, aunque con un claro cambio de tendencia con respecto a otros países: las cervezas tradicionales, a base de sorgo y mijo, ocupan el lugar de honor únicamente en las aldeas más pobres.
En Europa, Alemania es la reina de los fabricantes de cerveza con una producción de muy buena calidad, gracias a la estricta Ley sobre la Pureza de la Cerveza, la Reinheitsgebot que, desde el año 1500 hasta nuestros días, supervisa y hace cumplir las normas de fabricación, permitiendo sólo el uso de agua malta, lúpulo y levadura, es decir, sin ningún tipo de aditivo o ingrediente superfluo.

Reinheitsgebot

Los maestros cerveceros prefieren, en la medida que se pueda, embotellar sus cervezas sin pasteurización, excepto en aquellas destinadas a la exportación, con el fin de garantizar en su totalidad las características organolépticas de sus productos, más diversos de lo que se puede imaginar. Alemania cuenta con centenares de empresas cerveceras, cuya producción se destina con frecuencia al consumo local y a millones de consumidores de todo el mundo. En Baviera se celebra la más famosa fiesta de la cerveza: la Oktoberfest. Nacida en 1810 para celebrar la unión entre el príncipe Luis de Baviera y la princesa Teresa, reúne cada año a miles de visitantes bajo las carpas blancas y azules. También allí se encuentra la Weihestephan, la cervecería más antigua, activa desde 1040, así como la sede de la universidad más importante para los maestros cerveceros.


Weihenstephaner

A continuación le sigue Gran Bretaña, donde todos los consumidores, o casi todos, son fieles a su propia ale, cerveza de fermentación alta, estrictamente servida sin la espuma a la que estamos acostumbrados. En las public houses, más típicas, la cerveza se tira con ayuda de bombas manuales bajo la rigurosa supervisión de la CAMRA, surgida de un movimiento de consumidores deseosos de tutelar el patrimonio histórico de la cerveza y toda su tradición. No es por casualidad que crezca de manera constante el número de pubs, que llevan incluso el nombre de fábricas célebres, donde se bebe principalmente cerveza producida en el país. En efecto, se cree que el 80 % de la cerveza que se consume se sirve a presión. Por el contrario, en Irlanda, las stouts (cervezas negras) son las más consumidas (Arthur Guinness se considera su inventor), a pesar de que se constata un incremento en el consumo de otras variedades de cerveza, así como la aparición de una infinidad de microcervecerías.
Por lo que respecta a España, podemos decir que nuestro país es el cuarto productor de cerveza de la Unión Europea (sólo es superada por Alemania, Reino Unido y Polonia), y está entre los diez principales productores del mundo. La exportación de la cerveza nacional va en aumento y los principales destinos son Guinea Ecuatorial, Francia, Italia y Portugal. La diversidad de tipos de cerveza que se fabrican en España es grande (lager rubias, tostadas, negras, estilo abadía…), y destaca también una variedad de consumo muy habitual: la cerveza sin alcohol (nuestro país es el principal productor de esta cerveza de la Unión Europea, y en el año 2010 el 13 % de la cerveza consumida en nuestro país ha sido sin alcohol). El consumo de cerveza en España está asociado a las pautas mediterráneas (carácter social, ingesta junto con alimentos y en compañía de amigos…), y esto explica que el 66 % del consumo en 2010 estuviera ligado a la hostelería y restauración.
El resto de los países mediterráneos (Portugal, Grecia, Turquía e Italia) el consumo es alto, pero la elección de cervezas se limita principalmente a las cervezas lager, suaves y de baja graduación.
Francia se divide entre los placeres de la comida y de la bebida; la cerveza, más antigua que el vino, ha suplido siempre la carencia de éste, pero el mercado ha querido que sólo queden pocos testimonios de su antiguo gran esplendor. Recordemos, entre la variedad propuesta, las bières de garde (cervezas de reserva), intensas y afrutadas, que son un ejemplo de las cervezas de fermentación alta. Holanda es una de las grandes exportadoras a toda Europa.
La República Checa es un gran productor y también constituye la patria de un considerable número de bebedores de cerveza. Y no es esta la única primacía de la que puede presumir este país: en la ciudad de Pilsen surgieron las pils, durante la primera mitad del siglo XIX, y la original Pilsner Urquell es todavía la reina indiscutible; debe su éxito al lúpulo que se cultiva en los campos checos y que se encuentra entre los mejores de todo el mundo.


Pilsner Urquell

¿Y Bélgica? En este caso no cuenta sólo la cantidad de litros producidos sino la variedad de estilos. Se podría escribir un libro entero consagrado exclusivamente a las cervezas de este país: las especialidades de los monjes trapenses y las no menos numerosas cervezas de abadía, las blancas aromatizadas con cilantro y piel de naranja, kriek (guindas) o frambuesas, dulces y amargas como las frutas recogidas en los árboles, gueuze, antaño la cerveza de los mendigos, convertida hoy en la preferida de los paladares más refinados, y además las cervezas especiales perfumadas con lúpulo, las envejecidas en barricas de roble o las endulzadas con miel de alta calidad…Un auténtico paraíso para gourmets y creadores de sabores.

Texto extraído de: Simone Pilla – Genny Vinci. Cervezas de todo el mundo. Enciclopedia práctica. Ed. De Vecchi ediciones


www.fermenta.es